Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-11-06T14:00:28Z | |
dc.date.available | 2017-11-06T14:00:28Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63376 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se propone problematizar la construcción de un andamiaje teórico-analítico para abordar las memorias acerca de la última dictadura, focalizando nuestra atención en un sujeto particular, que en los últimos años comienza a erigirse como figura de interés para el campo de estudios del pasado reciente: los vecinos. La decisión de trabajar con vecinos supone un desplazamiento en la mirada investigativa: de los afectados directos de la desaparición forzada de personas (familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los CCD que durante los años ´90 concentraron la atención académica) hacia quienes no fueron atravesados directamente por la misma. Específicamente, nos abocamos a las memorias que construyen los vecinos. ¿Pero qué vecinos, o vecinos de qué? En nuestra investigación trabajamos con los vecinos de Malagueño, el poblado más cercano al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla en la provincia de Córdoba. Este recorte se vincula con nuestra hipótesis: vivir cerca de un CCD implica una especificidad en las memorias que construyen lo vecinos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | dictadura | es |
dc.subject | memorias dominantes | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.subject | vecinos | es |
dc.subject | Centro Clandestino de Detención (CCD) | es |
dc.subject | espacialidad social | es |
dc.subject | La Perla | es |
dc.title | Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa13Bertotti.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales | es |
sedici.creator.person | Bertotti, María Carla | es |
sedici.description.note | Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |