Este trabajo se propone problematizar la construcción de un andamiaje teórico-analítico para abordar las memorias acerca de la última dictadura, focalizando nuestra atención en un sujeto particular, que en los últimos años comienza a erigirse como figura de interés para el campo de estudios del pasado reciente: los vecinos.
La decisión de trabajar con vecinos supone un desplazamiento en la mirada investigativa: de los afectados directos de la desaparición forzada de personas (familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los CCD que durante los años ´90 concentraron la atención académica) hacia quienes no fueron atravesados directamente por la misma. Específicamente, nos abocamos a las memorias que construyen los vecinos. ¿Pero qué vecinos, o vecinos de qué? En nuestra investigación trabajamos con los vecinos de Malagueño, el poblado más cercano al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla en la provincia de Córdoba. Este recorte se vincula con nuestra hipótesis: vivir cerca de un CCD implica una especificidad en las memorias que construyen lo vecinos.