En este artículo se presentan dos situaciones de clases de dos escuelas técnicas con orientación en programación de la cuidad de Córdoba Capital, analizadas desde la relación de los estudiantes con sus docentes y con este conocimiento en particular. Se hará foco en algunas actividades que los jóvenes estudiantes realizan a la hora de acercarse a los conocimientos de computación y se tomarán principalmente aportes del pensamiento computacional de Brennan y Resnik (2012) y del construccionismo de Papert (1987). En el análisis de las situaciones presentadas se referenciarán acciones que realizan los estudiantes donde considero que se ponen en juego estrategias de aprendizaje y apropiación de los conocimientos. Se habla de conocimientos y no de saberes al realizarse desde un sentido operacional y relacional ligado a lo escolar.
Notas
Eje: Tecnología en Educación.
Información general
Fecha de exposición:junio 2017
Fecha de publicación:junio 2017
Idioma del documento:Español
Evento:XII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET, La Matanza 2017).
Institución de origen:Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)