El tema del presente escrito, podríamos enunciarlo a modo general como: vigencia del relato moderno en la crítica identitaria en Trabajo Social. Concretamente nos ceñiremos al análisis de un concepto, de un autor que versa sobre el tema. Nos referimos a Gustavo Parra y el concepto que buscamos problematizar es el de modernidad, tal como lo utiliza en su escrito ‘’Antimodernidad y Trabajo Social’’ (2001). Para formular nuestra crítica buscaremos a su vez establecer un dialogo con otros pensadores y debates. Nuestro interés se circunscribe, más particularmente, al análisis del debate disputado entre Leopoldo Zea y Augusto Salazar Bondy (al cual mencionaremos también como ‘’debate filosófico’’) en torno al carácter de la filosofía latinoamericana, y a la tematización que Enrique Dussel realiza sobre el fenómeno de la modernidad.