En diciembre de 2015 se produjo el recambio presidencial en Argentina, donde después de 12 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo pasó a manos de la alianza Cambiemos, liderada por Mauricio Macri. Ante este escenario, surgen interrogantes respecto de las novedades que traerá aparejado el nuevo tipo de administración, específicamente si se producirá un cambio profundo en el patrón de acumulación. Dicho análisis no sólo debe realizarse evaluando el desarrollo y sentido de las medidas de política económica implementadas en los primeros meses de la nueva gestión, sino que cabe combinar el análisis de esa evidencia con las herramientas que proveen las teorías del Estado para entender la naturaleza de general de la etapa. En este sentido, este ensayo se propone revisar las condiciones que permitieron el advenimiento de la alianza Cambiemos al poder y cuáles son las tendencias que muestra desde ese momento a la fecha, en relación a la forma con que pretende desplegarse el proceso de acumulación de capital y su complejo entramado de relaciones sociales vinculadas. Para este propósito, el núcleo central del trabajo se apoya en los conceptos de hegemonía (Gramsci) y bloque de poder (Poulantzas).