En el marco del proyecto de investigación desarrollado por la Dra. Berenice Pérez Ramírez, “Discapacidad, género y prisión” que comprende actividades acerca de la narrativa autobiográfica con personas que están privadas de su libertad en Centros de Reclusión de la Ciudad de México se desarrolla el proceso del grupo de práctica 2819 con el objetivo de promover un espacio autobiográfico (oral y escrito), desde el reconocimiento y voz de las mujeres en prisión, para conocer sus vivencias y contribuir a la generación de redes de apoyo. Dicho proceso seguirá su camino durante el segundo semestre del 2017 en el oficialmente llamado “Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan” ubicado dentro de la delegación Xochimilco de la Ciudad de México. En el presente escrito pretendo proponer a la autobiografía como herramienta metodológica para la intervención social que realiza Trabajo Social en espacios de encierro, una estrategia de inmersión para trabajar en grupo y dar voz a las mujeres en dichos espacios. Esto, partiendo desde un análisis interseccional de la discapacidad, el género y la prisión; y cómo estas confluyen en una serie de circunstancias que colocan a una misma persona en una particular situación de vulnerabilidad.