En la historia argentina hay una importante riqueza en experiencias asociativas, que constituyeron respuestas, que en base a la solidaridad y la ayuda mutua, generaron resoluciones a problemas sociales. Nos interesa pensar estas respuestas como un antecedente del trabajo social, en tanto formas de resolución de problemas sociales que fueron constituyendo lo que algunos autores llaman repertorios de respuestas (Tilly, 2010) y otros Trayectorias Empíricas (Pastore, 2006). Cuando se utiliza el concepto de repertorio de respuestas se consideran aquellos formatos disponibles probados en respuestas sociales colectivas que brinda la experiencia histórica y que son fácilmente utilizados ante situaciones similares. También cuando hablamos de repertorio de respuestas a problemas sociales estamos diciendo que se trata de una cantidad limitada de formas que se repiten con variaciones mínimas y constituyen una colección dentro de la cual diferentes grupos sociales pueden seleccionar alternativas de respuestas. Dentro de los repertorios de respuestas asociativas a problemas sociales a principios de siglo XX en la Argentina vamos a destacar: las Cooperativas, las Mutuales y las Sociedades de Socorro Mutuo.
Dentro de las respuestas que se dieron desde el cooperativismo podemos señalar que fueron apareciendo resoluciones vinculadas a Cooperativas de Servicios primero las de de electricidad y más adelante las de agua potable; cooperativas de consumo; de vivienda, de seguros; de crédito, de productores agropecuarios y de trabajo.
Entre las Asociaciones se pueden distinguir, las asociaciones de Socorros Mutuos, las Asociaciones por lugar de procedencia (Sociedad Española, Sociedad Italiana y otras) y también asociaciones que agrupaban a diferentes gremios. Muchas de estas asociaciones devienen luego en mutuales.
En la Argentina el auge de este repertorio de respuestas; asociaciones de ayuda mutua, mutuales y cooperativas se produjo fundamentalmente con el aporte de la inmigración europea de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX a partir de la experiencia organizativa que traían los inmigrantes desde sus países de origen por lo que vamos a presentar a algunos de los referentes europeos que planteaban formas asociativas en ese momento en Europa.