Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-12-11T11:51:20Z | |
dc.date.available | 2017-12-11T11:51:20Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64050 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta propuesta, es reflexionar sobre como los y las estudiantes de Trabajo Social de primer año, se apropian de los problemas de la degradación salarial del trabajo femenino, en general, y las especificidades en la industria del vestido, en particular. Las reflexiones que quiero compartir surgen de analizar, en las clases teóricas y los parciales, de la Cátedra de Historia Social de América Latina y Argentina, el capítulo IV del libro “Costureras, Monjas y Anarquistas” de Silvina Pascucci, en complemento con “Efectos inmediatos que la industria mecánica ejerce sobre el obrero “(Marx, C.: El capital. Tomo I, Vol.2, cap. XIII p. 480). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | salario bajo | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.title | La degradación salarial femenina: ¿una cuestión de género o una problemática de la baja productividad de la industria? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Desmul Fredriks, Sofía | es |
sedici.description.note | Eje Acción colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | X JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |