El objetivo de esta propuesta, es reflexionar sobre como los y las estudiantes de Trabajo Social de primer año, se apropian de los problemas de la degradación salarial del trabajo femenino, en general, y las especificidades en la industria del vestido, en particular. Las reflexiones que quiero compartir surgen de analizar, en las clases teóricas y los parciales, de la Cátedra de Historia Social de América Latina y Argentina, el capítulo IV del libro “Costureras, Monjas y Anarquistas” de Silvina Pascucci, en complemento con “Efectos inmediatos que la industria mecánica ejerce sobre el obrero “(Marx, C.: El capital. Tomo I, Vol.2, cap. XIII p. 480).