En el presente trabajo realizaremos un análisis sobre de las dinámicas mediante las cuales se desarrollaron los tres Talleres correspondientes al primer cuatrimestre de la cátedra de Historia Social Argentina y Latinoamericana, en el período lectivo 2017.
Nuestro objetivo es compartir el valor de las experiencias construidas para la formación profesional en Trabajo Social, deteniéndonos en las formas en que se constituyeron los distintos talleres, a través de las perspectivas y discusiones debatidas sobre el mundo del Trabajo -y su relación con el Trabajo Social-, partiendo de las intervenciones orales y escritas de las y los estudiantes.
Los Talleres están orientados a profundizar la dimensión del conflicto social en que se constituyen los sujetos en la historia reciente. Tienen un estrecho vínculo con el programa de la materia, y en ellos se trabaja con textos de las instancias teóricas y prácticas. Se abordan diversos discursos vinculados a la historia, las formas de lucha y organización de la clase trabajadora, el movimiento de mujeres, la emergencia de los pueblos originarios, las asociaciones de trabajadores estatales, los organismos de derechos humanos y los proyectos de integración latinoamericana. Se realizan con el objetivo de desarrollar el debate e intercambio con referentes sociales, políticos y académicos sobre las temáticas y textos abordados en los teóricos y trabajos prácticos.