El siguiente trabajo se construye a partir de la labor realizada en un espacio grupal con jóvenes, de entre 14 y 20 años, que participaban de actividades artísticas que realizaban en un centro privado pero encuadrado en un programa estatal que funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El espacio de trabajo, que se lo denominó “tercer tiempo”, consistía en que donde luego de cada clase se construyera horizontalmente un momento de dialogo y actividades que eran de su interés.
Entre las temáticas surgió la idea de la participación, la noción de juventud, la mirada de los adultos, sus derechos, etc. La idea central del trabajo es reflexionar acerca de la noción de lo público, en tanto espacio de participación ciudadana y los obstáculos que presentan para su pleno ejercicio, y las instituciones en las que participan las y los jóvenes desde la mirada de los propios jóvenes, en relación con las mirada en que se los define y se definen a ellos mismos.