Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-01-03T15:49:49Z
dc.date.available 2018-01-03T15:49:49Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64510
dc.description.abstract Este trabajo tiene como objetivo aportar elementos conceptuales para el debate sobre las políticas de Estado y la protección social en la región. Su contenido se basa en el primer informe de avance del Proyecto: Aportes para el diseño y ejecución de estrategias de abordaje integrales frente a la pobreza persistente (2015-2106). La finalidad del proyecto es aportar en un área de vacancia en Trabajo Social y contribuir a la producción de conocimientos, indagando acerca de la eficacia de las instituciones estatales para un abordaje integral y eficaz de la denominada “pobreza persistente”. Asimismo, busca articular el pensamiento social nacional y latinoamericano con el campo disciplinar. Desde principios y mediados del siglo XX, referentes como Gordon Hamilton o Charlotte Towle, lucharon por el reconocimiento de la asistencia social como un derecho básico. Desde otras perspectivas encontramos esa misma noción en el pensamiento nacional-popular y la doctrina justicialista, y en el constitucionalismo social latinoamericano. En este proyecto el énfasis está centrado en el “último eslabón” del proceso implementación de políticas sociales, que refiere al diseño y ejecución de estrategias de intervención y de abordaje integral con los sujetos y familias afectadas por la “pobreza persistente”. La estrategia teórico-metodológica consiste en estudios de casos, análisis documental y revisión bibliográfica de autores clásicos y contemporáneos, y las principales técnicas de abordaje del objeto de estudio serán matrices de análisis conceptual-documental y entrevistas a autores, a funcionarios y profesionales que trabajan en instituciones estatales y a personas que integran hogares con pobreza persistente. Presentamos entonces los primeros avances, revisión y definiciones operacionales de conceptos clave que si bien son aún de carácter preliminar, nos permitió identificar seis prioridades para lograr la eficacia de las políticas sociales integrales, cuya validez será evaluada a partir del trabajo de campo. es
dc.language es es
dc.subject Estado es
dc.subject Pobreza es
dc.title Aportes desde el Trabajo Social para el diseño y ejecución de estrategias de abordaje integrales frente a la pobreza persistente es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/travi_belziti_gt_8.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1383-8 es
sedici.creator.person Travi, Bibiana es
sedici.creator.person Belziti, Claudia es
sedici.creator.person Fontela, Mariano es
sedici.creator.person Torres, Gustavo es
sedici.creator.person Sverdlick, Victoria es
sedici.creator.person Brandariz, Rocío es
sedici.creator.person Guidi López, María Noel es
sedici.description.note Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y la constitución de los sujetos es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2016-08
sedici.relation.event III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)