Este trabajo tiene como objetivo aportar elementos conceptuales para el debate sobre las políticas de Estado y la protección social en la región. Su contenido se basa en el primer informe de avance del Proyecto: Aportes para el diseño y ejecución de estrategias de abordaje integrales frente a la pobreza persistente (2015-2106).
La finalidad del proyecto es aportar en un área de vacancia en Trabajo Social y contribuir a la producción de conocimientos, indagando acerca de la eficacia de las instituciones estatales para un abordaje integral y eficaz de la denominada “pobreza persistente”.
Asimismo, busca articular el pensamiento social nacional y latinoamericano con el campo disciplinar. Desde principios y mediados del siglo XX, referentes como Gordon Hamilton o Charlotte Towle, lucharon por el reconocimiento de la asistencia social como un derecho básico. Desde otras perspectivas encontramos esa misma noción en el pensamiento nacional-popular y la doctrina justicialista, y en el constitucionalismo social latinoamericano.
En este proyecto el énfasis está centrado en el “último eslabón” del proceso implementación de políticas sociales, que refiere al diseño y ejecución de estrategias de intervención y de abordaje integral con los sujetos y familias afectadas por la “pobreza persistente”.
La estrategia teórico-metodológica consiste en estudios de casos, análisis documental y revisión bibliográfica de autores clásicos y contemporáneos, y las principales técnicas de abordaje del objeto de estudio serán matrices de análisis conceptual-documental y entrevistas a autores, a funcionarios y profesionales que trabajan en instituciones estatales y a personas que integran hogares con pobreza persistente.
Presentamos entonces los primeros avances, revisión y definiciones operacionales de conceptos clave que si bien son aún de carácter preliminar, nos permitió identificar seis prioridades para lograr la eficacia de las políticas sociales integrales, cuya validez será evaluada a partir del trabajo de campo.