Este trabajo pretende introducir al lector en el desarrollo histórico del concepto de Big Data y sus tecnologías e ideas asociadas. Asimismo recurre a elementos propios de los estudios de la innovación, de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS) y de la historia de la tecnología para presentar esta evolución a través de la noción de régimen socio-técnico. El objetivo que se busca alcanzar con este desarrollo es mostrar sintéticamente como se ha estado aplicando esta tecnología en el ámbito privado y su actual adopción en el discurso público. Al analizar el sistema socio-técnico de Big Data se señalan los aspectos económicos, sociales, culturales, legales, políticos y éticos que aún están en debate y muestran el grado de adopción/reversibilidad de la tecnología. Finalmente, este trabajo cierra con un llamado al desarrollo de una política pública adecuada y socialmente justificada para impulsar el desarrollo de Big Data en el país y su aplicación en sectores como la salud, la educación o la producción.