El Programa Envión es un programa provincial dirigido a jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. El mismo tiene por objetivo: “(...) la inclusión, la contención, el acompañamiento y el diseño de estrategias que fortalezcan su estima, que reparen y brinden igualdad de oportunidades (...)”, tal como aparece en la página del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Para ello, en la sede en la que me encontraba, se contaba con equipo interdisciplinario conformado por: dos psicólogos (uno de ellos en el rol de coordinador), un sociólogo, una profesora y una trabajadora social. Las funciones de dicho equipo técnico eran ordenar, administrar y gestionar la sede y realizar el acompañamiento familiar de los jóvenes que asistían al programa. El promedio de acompañamientos por profesional, sin contar al coordinador, era de 30/35 familias. La sede funcionaba de 9 a 16.30 hs, en ese lapso, lxs jóvenes podían participar de diversos talleres recreativos como peluquería, carpintería, música, cerámica o gimnasia, a contraturno del colegio, los que asistían al colegio, o en el horario que desearan los jóvenes según en la situación psicosocial en la que se encontraban.
Dicho trabajo se encuentra estructurado en tres partes que llevan a una conclusión. En primer lugar se describe la puesta en práctica del acompañamiento familiar desde el programa. En segundo lugar se desarrollaran las observaciones tomadas respecto a la construcción de la identidad de la población que asistía al programa. Y en tercer lugar se encontraran descriptas la construcción de mi propio rol profesional durante mi primer año de práctica profesional.