La pertinencia de esta investigación se fundamenta en que, de acuerdo con la revisión bibliográfica consultada sobre la temática del desempleo en Costa Rica, se logra constatar que dicho fenómeno a través del tiempo ha mostrado una tendencia al crecimiento, por lo cual se trata de visibilizar y reflexionar sobre la evolución del desempleo en el país, con el fin de realizar un análisis de la realidad, tomando en consideración el contexto en el cual se desarrolla.
Asimismo, la temática del desempleo trasciende diferentes ámbitos de la vida de las personas; ya que es una situación que afecta no solo a la persona que la vive, sino que impacta a las personas que la rodean y a la sociedad en general. Ya que, el desempleo conlleva a que las personas no puedan adquirir los medios de vida, además de generar un sentimiento de desvalorización ante la sociedad, el desempleo “contribuye a la “exclusión social” de algunos grupos y conduce a pérdidas de la propia capacidad, la confianza en uno mismo y la salud física y económica” (Blanco y Garnier, 2010: 282).
Asimismo, es importante destacar que para la comprensión del desempleo en el país, se vuelve fundamental comprender los cambios que ha experimentado el mercado de trabajo en Costa Rica durante las últimas décadas; ya que, el desempleo se considera como el resultado de dichos cambios, donde además las políticas sociales que deben dar respuesta a este fenómeno no están generando los resultados deseados en cuanto a la reducción del desempleo generando una dinámica cambiante y excluyente.