El presente trabajo busca ser un aporte a la discusión que se presenta frente a los nuevos desafíos que encuentra el trabajo social en la contemporaneidad bajo su intervención profesional. Siguiendo dicho objetivo busco compartir mis prácticas de intervención pre-profesional de quinto año, desarrollada en el año 2015, en el marco de un proyecto de extensión universitaria de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), denominado Consultorios Jurídicos Gratuitos, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria correspondiente a la Dirección de Coordinación de Programas con la comunidad.
Considero que poder reflexionar sobre el trabajo que se desarrolla en dicho consultorio y las prácticas que realizan las diferentes disciplinas intervinientes, puede ser un gran aporte al análisis del eje propuesto, respecto a las transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave de igualdad y desigualdad.
El trabajo busca entender en clave de complejidad la realidad social que sucede en la cotidianeidad del consultorio, analizando las manifestaciones singulares de la Cuestión Social que se presentan en el mismo, en busca de reconstruir la totalidad compleja de la que son parte. Dicho trabajo nos posibilita problematizar acerca de las diferentes respuestas que brinda el Estado a las problemáticas sociales en el capitalismo monopolista, al mismo tiempo que permite problematizar y reflexionar acerca de las estrategias de intervención del Trabajo Social en conjunto con las demás disciplinas que forman parte del campo socio-jurídico. También pretendo visualizar como son recibidas las demandas en el consultorio jurídico y como es el trabajo con las familias, sin dejar de ocultar la contradicción existente de que es el mismo Estado el que sigue reproduciendo las refracciones de la Cuestión Social y al mismo tiempo brinda respuestas vía políticas sociales como es el proyecto del consultorio gratuito. Es aquí donde podemos visualizar avances en clave de igualdad pero con un acceso a la justicia desigual.
Finalmente intento demostrar como las familias que llegan al consultorio sufren procesos de judicialización de la vida cotidiana.