Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-15T14:57:41Z
dc.date.available 2018-02-15T14:57:41Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64913
dc.description.abstract La consideración de las continuidades y transformaciones del modo de producción proporciona un hilo conductor para visualizar el carácter histórico de diferentes procesos sociales y generar análisis que enfoquen las problemáticas particulares de América Latina permitiendo comprender la conformación de una matriz de relaciones de poder que anuda, desde la conquista de América hasta la actualidad, formas y criterios de clasificación de los seres humanos, con formas de organizar la producción, en base a la división del trabajo capitalista.1 Los cientistas sociales abordan tanto la desigualdad social, vinculada a la manifestación de la apropiación desigual de los bienes económico-sociales que experimentan las clases sociales, como la diversidad cultural, dada por la pluralidad de modos de vivir en sociedad y generar representaciones sobre ello que persiste a pesar de los intentos homogeneizadores de los sectores hegemónicos, tal como lo expresa Gilberto Giménez.2 La relación diversidad/desigualdad se manifiesta en conflictos que son objeto de preocupación no sólo en nuestro país sino en la región y en el mundo. De allí que la articulación de ambas dimensiones de la vida social estudiada desde una perspectiva interdisciplinaria, se pone en juego para el análisis de los procesos socioculturales argentinos y latinoamericanos en toda su complejidad. La comprensión de lo social desde la investigación y en la intervención, en el marco de la construcción dialéctica y dialógica de disciplinas entre sí, y entre sectores sociales o agentes en los diversos campos, pone de relieve y actualiza las relaciones históricas existentes entre disciplina e interdisciplina, y requiere tomar en cuenta la multidimensionalidad de las problemáticas abordadas. es
dc.language es es
dc.subject territorio es
dc.subject identidad es
dc.title Procesos políticos y construcción de identidades colectivas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/tello_ramirez_gt_24.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1383-8 es
sedici.creator.person Tello, Claudia Beatriz es
sedici.creator.person Ramírez Tello, Juan Lautaro es
sedici.description.note Eje 3: Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2016-08
sedici.relation.event III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)