Esta ponencia presenta resultados de una investigación doctoral finalizada sobrela producción social de juventudes y políticas de juventud en el Bajo Flores, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación, de carácter etnográfico, se centró en una política de formación laboral que lleva más de veinticinco años en el barrio.
La discusión que aborda el texto parte de recuperar múltiples aspectos que tensionan a las políticas: -lineamientos de intervención con jóvenes de distintos niveles y áreas del Estado; -deseos manifiestos y prácticas cotidianas de jóvenes que asisten a talleres de oficios, de militantes barriales y de trabajadores estatales, en torno a las políticas y a los modos de vida de la juventud;-y también las posibilidades y condiciones de trabajo remunerado y de acceso al dinero que se observan en el Bajo Flores.
De conjunto, procuro mostrar que la vida de los jóvenes de sectores populares y las políticas orientadas a ellos se producen en un mismo proceso social e histórico inescindible. Y que comprenderlos requiere atender a una economía política espacial y temporalmente situada, de la cual aquellos son productos y productores, disputando y resistiendo en condiciones de desigualdad.