La presente monografía se propone recuperar de manera analítica la experiencia como pasante del seminario Agricultura Familiar y Territorialidad, desarrollada en la Provincia de Salta con comunidades campesinas en diciembre del año 2015. A su vez, al ser presentada como trabajo final para la cátedra de Trabajo Social V, me interesa rescatar categorías de análisis trabajadas con dicha cátedra como son Territorio, Propiedad Privada/Colectiva, Capitalismo Contemporáneo, Estado, que me permitan desarrollar la experiencia, y aportarle contenido desde la perspectiva histórico- crítica del Trabajo Social.
La búsqueda con este ensayo es plasmar la experiencia en un papel, no para que quede inerte, sino para que permita problematizar, construir conocimiento y profundizar en el entendimiento de las comunidades campesinas del noroeste argentino. En este sentido, me interesa plantear posibles aportes que desde el Trabajo Social pueden hacerse a esta temática, resaltando la importancia de trabajar desde un Proyecto Ético-Político Crítico.