La recomposición económica e institucional en el período de la post-convertibilidad se ha realizado sobre terrenos endebles y precarios. Como consecuencia, las inscripciones territoriales de las clases populares han combinado inserciones de trabajo inestables, con la dependencia hacia las redes de mediación clientelar y las mutaciones de las políticas sociales.
En esta investigación, me propongo indagar cómo las mutaciones operadas en el mundo del trabajo y la consecuente transformación y fragmentación al interior de la clase obrera, son vivenciados, representados y resignificados por los sujetos. En este sentido, buscamos ir conociendo cómo se vincula la inserción laboral (estable y endeble) en las representaciones sociales sobre la estabilidad laboral, cómo influyen los diferentes tipos de trabajo en los modos de manejar y poder planificar el tiempo. Nos preguntaremos entonces por las estrategias de la vida cotidiana de los habitantes de un barrio popular en relación a la reproducción social de la vida y las formas de movilidad en el espacio social. A través del trabajo de campo, buscaremos aproximarnos a cómo estos procesos son vivenciados y resignificados por los habitantes de Las Colinas, un barrio periférico del Gran Buenos Aires, en el Partido de Esteban Echeverría.