Busque entre los 167370 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-02-19T12:26:33Z | |
dc.date.available | 2018-02-19T12:26:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64983 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo presenta los avances de investigación realizados en el marco de un convenio entre la Facultad de Trabajo Social – UNLP y Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) con fecha 5 de agosto de 2015. El propósito de dicho estudio fue generar conocimiento sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo que caracterizan al sector agrario en Gran La Plata, sus trayectorias laborales y percepciones que sobre las mismas tienen, con el fin de poder aplicarlo en la definición de políticas y de estrategias de intervención que permitan mejorar dichas condiciones laborales y a la vez, de transferir este conocimiento a los mismos trabajadores y a sus organizaciones. Para analizar a las condiciones y medio ambiente de trabajo partimos de los aportes teóricos de la corriente renovadora (Neffa, 2001); asimismo, hemos abordado las trayectorias laborales de los trabajadores, para comprender desde su perspectiva qué sentidos le atribuyen los mismos entrevistados a su trabajo. Por otra parte, hemos recurrido a bibliografía e investigaciones actuales sobre la actividad (Benencia, 1996; Fortunato, 2015, entre otros). La metodología aplicada fue cualitativa, realizando trabajo de campo desde el 3 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2015, con entrevistas en profundidad en base a una guía de pautas especialmente diseñada para este estudio a trabajadores que se desempeñan en la actividad rural en Abasto, Etcheverry y El Peligro, Gran La Plata, aplicando muestreo no probabilístico bajo el criterio de muestreo teórico. El tamaño de la muestra es de diez casos e incluye a trabajadores hortícolas, avícolas y florícolas. A continuación, daremos algunas precisiones sobre el RENATEA, para conocer sus principales características. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Condiciones de Trabajo | es |
dc.subject | trabajo agrario | es |
dc.subject | trayectorias laborales | es |
dc.title | Trabajo agrario en el gran La Plata: condiciones de vida, trabajo y nuevos desafíos desde las políticas públicas en el contexto actual | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gabrinetti_burone_gt_29.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1383-8 | es |
sedici.creator.person | Gabrinetti, Mariana Andrea | es |
sedici.creator.person | Burone, Elba | es |
sedici.creator.person | Schiavi, Marcos Damián | es |
sedici.description.note | Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-08 | |
sedici.relation.event | III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |