Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-19T13:03:36Z
dc.date.available 2018-02-19T13:03:36Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64992
dc.description.abstract En las últimas décadas surge en la Argentina una nueva forma de ocupación urbana de tierras y se inaugura una modalidad de producción del habitar de los sectores populares. Estas ocupaciones, denominadas asentamientos, son el resultado inevitable de la caída de la lógica igualitaria en la matriz social, un sello emblemático del proceso neoliberal que enmarcó por más de una década a nuestro país, y están constituidas por sectores vulnerados, muchos de los cuales sufren un proceso de empobrecimiento y desafiliación creciente. El derecho a la vivienda adecuada exige a los gobiernos la adopción de políticas encaminadas a garantizar a todas las personas igualdad de acceso a las tierras, incluso a aquellos que no pueden conseguirlas por sus propios medios, y a protegerlas “contra los desalojos forzosos que son contrarios a la ley y proporcionarles protección legal y formas de ponerles remedio, teniendo en cuenta las consideraciones de derechos humanos. En este sentido, las Mesas de Desarrollo Territorial constituyen en un dispositivo metodológico esencial en los procesos de actuación y definición de políticas. Son espacios de discusión, reflexión e intercambio de conocimiento que permiten un abordaje adecuado de las diferentes problemáticas que afectan la cotidianeidad del conjunto social de un determinado territorio. Un plan de acción sin conocimientos puede tener consecuencias negativas, por lo que las Mesas de Desarrollo Territorial habilitan instancias de enseñanza y aprendizaje que permiten superar formas de designar necesidades y satisfactores vertical y unilateralmente instalando, de antemano, el fracaso en la misma planificación de la política. es
dc.language es es
dc.subject Políticas Públicas es
dc.subject mesa de trabajo territorial es
dc.subject participación es
dc.title Derecho a la ciudad y organización comunitaria: aportes y desafíos para la construcción de una política pública habitacional es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/molina_barrera_gt_27.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1383-8 es
sedici.title.subtitle El caso del asentamiento Villa Evita en el partido de General Pueyrredón es
sedici.creator.person Molina, Gladys Paola es
sedici.creator.person Barrera, Gabriel H. es
sedici.description.note Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2016-08
sedici.relation.event III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)