Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-02-19T16:53:17Z
dc.date.available 2018-02-19T16:53:17Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65018
dc.description.abstract En este trabajo me propongo abordar el fenómeno de las identidades de clase media en trabajadores estatales precarizados a partir de un ejercicio de investigación que significó mi retorno al trabajo de campo luego de algunos años. Dicho ejercicio me permitió volcar algunas de las reflexiones que fueron surgiendo luego de la escritura de la tesina de grado, interrogantes sobre cómo trabajar teórica y metodológicamente con un enfoque centrado en las identidades sociales, y más específicamente en las identificaciones de clase.Especialmente me interesa observar cómo se producen, reproducen o reelaboran estas identificaciones en contextos cambiantes, de inestabilidad o incertidumbre. De allí la pregunta por la precariedad laboral, y el modo en que incide o interviene en las construcciones identitarias de clase de un grupo ocupacional particular, los trabajadores estatales de la Administración Pública. El desarrollo y expansión de los Estados nacionales a mediados del siglo XX afianzó en las sociedades latinoamericanas una fuerte filiación entre trabajo estatal y clase media (Germani, 1950; Johnson, 1961; Jimenez, 1999; Portes y Hoffman, 2003; Candina, 2013). Sin embargo, el proceso de reestructuración de los Estados nacionales abre un campo de indagaciones fértil para analizar las nuevas realidades laborales y su relación con las identificaciones de clase. Para el caso argentino, las transformaciones de la década del ‟90 asociadas a la aplicación de políticas de corte neoliberal y el consecuente proceso de fragmentación social (Svampa, 2005), encarnaron en el empleo estatal la propagación de formas de contratación temporarias y precarizadas al interior de la Administración Pública. Actualmente conviven en su interior diferentes formas de contratación precarias que pueden poseer alguna o varias -según el caso- de las prerrogativas de la planta permanente pero que comparten un rasgo común, la inestabilidad, ya que se trata de contratos con plazo de vencimiento máximo de un año. Si bien el trabajo en el Estado ha sido considerado tradicionalmente como una referencia identitaria de clase media, la precarización, por el contrario, presenta signos desestabilizadores de algunos de sus presupuestos -como la estabilidad, certidumbre y derechos asociados-. es
dc.language es es
dc.subject identidad cultural es
dc.subject clase media es
dc.subject trabajadores estatales precarizados es
dc.subject contextos cambiantes es
dc.subject inestabilidad es
dc.subject incertidumbre es
dc.subject construcciones identitarias es
dc.title "Soy de clase media…porque hago lo que se me cantan las pelotas…": reflexiones teórico-metodológicas sobre identidades de clase en un ejercicio de campo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa16GarciaMartin.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person García Martín, Santiago es
sedici.description.note Mesa 16: Clases medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)