En general se acepta que, con no pocos matices nacionales y contrastes, las estadísticas de empleo, educación e ingresos de A. Latina muestran la expansión de los estratos socioeconómicos medios con su correlativo impacto en términos de estructura social y económica, estilos de vida, y orientaciones culturales o políticas. Si bien hay argumentos controvertidos respecto de si este proceso responde a las políticas económicas y sociales de corte progresista-populista de algunos gobiernos regionales o a un ciclo económico virtuoso empujado por una favorable coyuntura de los mercados internacionales, caben pocas dudas del descontento creciente y la movilización de buena parte de estos sectores medios frente a los gobiernos posneoliberales.
En medio de la crisis argentina de fines de los años „90, las clases medias habían asumido un papel importante al movilizarse al lado de las clases populares. Pero en el transcurso de la última década de gobiernos kirchneristas invierten completamente el sentido de su intervención en la arena pública, con el agregado de una llamativa propensión al recurso de la protesta callejera.