Muchas veces en los debates de trabajo social surge el interrogante de por qué y cómo abordar los hechos históricos. Podemos dar cuenta de que en trabajo social se reafirma la idea de trabajar desde una perspectiva historiográfica. Siguiendo los aportes hechos por el profesor Waldo Ansaldi (1997) una perspectiva historiográfica supone por lo menos dos niveles de análisis claramente diferenciados, el análisis lógico o teórico basado en conceptos teórico constructivos y el proceso de análisis histórico basado en conceptos histórico-narrativos. Lejos de ser dos análisis separados están fundidos en la misma operación. (Ansaldi; 1997;8) Indagar sobre los orígenes de la cuestión social en Río de La Plata se torna relevante para el trabajo social en la medida en que, como lo afirma Carballeda (2002), la intervención social se vincula con los orígenes del pensamiento moderno en América y con la cuestión social. (Carballeda; 2002:15).