Este trabajo es una reflexión sobre la práctica de extensión universitaria con miembros de la comunidad boliviana residente en el partido de La Plata y en los partidos del conurbano bonaerense, estas prácticas se realizaron durante los años 2010 hasta el presente.
Analizaremos en este trabajo las acciones realizadas durante los años 2013 hasta el 2015, que aunque continúan, creemos que nos sirve para analizar algunos aspectos que creemos novedosos y significativos en la región. Estas prácticas extensionistas son promovidas desde la comisión de “Trabajos Interculturales con Pueblos Originarios e Inmigrantes” de la Secretaria de Extensión de la FTS-UNLP Buscamos en este trabajo analizar las prácticas educativas realizadas por indígenas nacidos en el Estado Plurinacional de Bolivia para producir y reproducir sus identidades y culturas y su relación con la formación política en la región. La propuesta política del Buen Vivir, creemos a modificado los contenidos de estas prácticas educativas y de las prácticas políticas de esta comunidad migrante, con el objetivo de visibilizarse y de pedir por sus derechos.
Para realizar este trabajo, realizamos observaciones de las prácticas educativas promovidas por organizaciones y comunidades donde participan estos indígenas, entrevistas a los educadores y dirigentes de las organizaciones.