El objetivo del presente trabajo fue establecer la relación entre el conflicto y el cambio social derivado de los procesos migratorios en una comunidad huasteca. A partir de análisis de discurso en torno a la travesía, estancia y retorno, se ponderaron aquellos relativos a la identidad molar definida como los usos y costumbres significativos para alguno de los tres procesos migratorios. En referencia al contexto socioeconómico, se interpretaron símbolos de identidad en referencia a la tradición de empleo, edificación del patrimonio y apropiación de plazas. Los resultados permitirán establecer criterios de discusión en torno a la migración, identidad y desarrollo local. Se espera que las interpretaciones realizadas puedan contribuir a la construcción de una agenda municipal en materia de empleo, salud, recreación y sustentabilidad.