Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-03-05T16:32:45Z | |
dc.date.available | 2018-03-05T16:32:45Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65319 | |
dc.description.abstract | Desde sus orígenes a principios del siglo XX, el estudio de la movilidad social ha debatido la articulación entre sistemas de movilidad social y sistemas económicos. La naturaleza de esta relación se examina en los estudios pioneros sobre movilidad social en Estados Unidos (Sorokin, 1927) y se amplía posteriormente al resto del mundo industrial de occidente (Lipset y Zetterberg, 1959). A partir de 1970, la mayor parte de los trabajos giran en torno a la llamada “hipótesis FJH” (Featherman, Jones y Hauser), la cual sostiene que los sistemas de movilidad social de las sociedades industriales occidentales son sustancialmente fluidos y homogéneos. Dicha discusión da lugar a un enfrentamiento crucial entre los sociólogos liberales y los materialistas. Para los primeros, la estructura económica industrial y postindustrial basada en el mercado, por sí misma y con mayor razón gracias a las reformas de los mercados, implica una ampliación relativamente constante de las oportunidades de movilidad social, es decir, una igualación de las oportunidades (Featherman, Jones y Hauser, 1975). Los segundos, que sostienen una diversidad de posiciones, coinciden en afirmar que dicha tendencia no existe (Goldthorpe, 1987; Erikson y Goldthorpe, 1992; Haller, 1990). Así, en estos análisis es crucial la noción de una relación estrecha entre el sistema económico y el sistema de movilidad social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | movilidad social | es |
dc.subject | sistemas económicos | es |
dc.subject | hipótesis FJH | es |
dc.title | Desigualdades estructurales: ser mujer e inmigrante limítrofe en CABA | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa17IglesiasFrecha.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Iglesias Frecha, Juan Manuel | es |
sedici.creator.person | Klaric, Kevin E. | es |
sedici.description.note | Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |