En la presente ponencia esbozaremos aspectos que vinculan al trabajo social con el campo educativo teniendo como sostén empírico los aprendizajes fruto de un taller dictado por participantes de GESEC3 desde octubre de 2015 hasta la actualidad en un centro cerrado de la cuidad de La Plata. En el mismo, jóvenes varones en conflicto con la ley entre 15 y 18 años se encuentran privados de su libertad ambulatoria.
A sabiendas que las trayectorias de muchos de los jóvenes que se hallan institucionalizados vislumbran vulneración de derechos de diferente índole y, adhiriendo a la concepción de educación como un derecho humano fundamental ‘llave’4, en la medida que su garantía ‘abre’ el conocimiento a otros derechos y la posibilidad de su goce efectivo, es que consideramos que el trabajo social posee un gran compromiso en la construcción teórica, metodológica, ética y política para la intervención en este espacio.
A continuación, los/as lectores/as encontrarán los aportes teóricos que dan sustento al presente trabajo y, a posteriori, se explicitará la modalidad de taller implementada en un centro cerrado, incorporando algunas contribuciones de la profesión – o al menos lo aprendido de la misma transitando el 4to año de la carrera- y de la educación popular.