El término “Configuración”, describe un conjunto de componentes que funcionan en forma coordinada para dar servicios TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). La Gestión de la Configuración (GC), tiene por objetivo controlar estos componentes y elementos de configuración que forman parte de la infraestructura TIC, asegurando su contribución al valor de los servicios o productos institucionales. La variedad, cantidad, complejidad y evolución de los componentes TIC en cada instalación, hace que sea dificultoso mantenerlos bajo control y asegurar su aprovechamiento. Las normas ITIL (Information Technologies Infraestructure Library) e ISO20000, son estándares internacionales que, entre otros temas, brindan un encuadre ordenado para tratar de resolver estas dificultades. Sin embargo, el modelo de GC, definido por estas normativas, no parece ser aplicable en las pequeñas y medianas instalaciones TIC de los organismos de administración pública de Entre Ríos, tal como lo demuestra el trabajo de campo llevado a cabo en el marco del proyecto de investigación “PID-UNER 7043” (Programa Investigación y Desarrollo – Universidad Nacional de Entre Ríos). El presente trabajo tiene como objetivo definir criterios para elaborar modelos viables y adaptados a las realidades de las organizaciones de la APER (Administración Pública de Entre Ríos).