Las diferentes especies, cultivares y clones de álamo en general, constituyen recursos forestales de rápido crecimiento muy difundidos a nivel mundial, representados por grandes superficies forestadas y con mercados que se han ido incrementando, con el consecuente incremento por el interés en el estudio de sus propiedades para el uso en la construcción; un ejemplo de esto lo constituye el clon I-214 de Populus x euramericana. Tradicionalmente, la madera de álamo es utilizada en la fabricación de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas, no obstante, su futuro se concentra en producir madera de calidad para sustituir a las especies tropicales usualmente utilizadas en la industria de tableros contrachapados (terciados) y, esencialmente, en el uso como madera estructural.