Arte y memoria no solo se vinculan en tanto elementos de un mismo sistema de creencias. En la presente exposición fundada en nuestra investigación: “De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine”.
En nuestro caso, el arte narrativo en las artes cinematográficas constituye nuestro marco comparativo de análisis.
Aunque exhaustivo en el análisis no pretende exhaustividad ni en la relación Arte memoria ni en el universo de las producciones artísticas en América Latina.
Una idea gravitante para el análisis la constituye el hecho de que el dispositivo técnico del cinematógrafo llega a América Latina relativamente al mismo tiempo que en el resto del mundo unos cuatrocientos años después de la llegada del Europeo al continente Americano, con todo su acervo cultural imponiendo sus estatus y estándares. Ahora bien: Desde sus inicios el cine nació para mirar lo que pocos quieren ver, pero todos quieren mirar.
Encuentro allí un significativo caudal de producciones audiovisuales que no sólo expresan una estética artística regional, sino que ponen en pantalla, la ética del artista de América Latina.