El siguiente trabajo se inscribe en el Proyecto B/310, denominado “De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano”, y ha previsto focalizar en el análisis e interpretación acerca de los modos en que Glauber Rocha, cineasta brasileño, referente del Cinema novo a nivel internacional, reivindica la producción de un cine latinoamericano, alejado de las producciones hegemónicas estadounidenses y alejado, también, en consecuencia, de un cine complaciente. Es desde esta toma de posición política e ideológica que Rocha hace referencia a la “Estética del hambre”, con la cual se acerca a la vida cotidiana, pobre y colonizada, tomando como centro espacial de sus filmaciones, el nordeste brasileño. El siguiente propuesta intentará aproximarse a las poéticas latinoamericanas, particulares de este cineasta brasileño, a la luz del análisis de su largometraje: “Dios y el diablo en la tierra del sol”, 1964.