Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-04-17T17:40:36Z
dc.date.available 2018-04-17T17:40:36Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66281
dc.description.abstract América Latina es una región del continente americano con mucha diversidad en su composición cultural. La producción gráfica, tomando como objeto de estudio la historieta, es una forma de expresar y mostrar la diversa cultura de la región. Lo relevante de éstas es que los personajes de la historieta en latinoamérica están afuera, en las calles. No llevan capa ni armadura. Los protagonistas son la vecina, la comadre, el señor de la tiendita de la esquina. No vuelan, ni poseen súper fuerza, súper velocidad ni cualquier otro súper poder. Ellos observan, critican, denuncian, se mofan de sus desgracias y de las ajenas, odian. Hablar de historieta latinoamericana es hablar de injusticias, vaivenes políticos, inconformidad, esperanza. Se nos muestra una América Latina conflictiva, herida y pícara. En este trabajo se analizan tres historietas características de tres países latinoamericanos: Argentina, Chile y Colombia. Con la mirada puesta en la identidad cultural y los estereotipos y, el objetivo principal de determinar cuáles son los elementos visuales identitarios utilizados en las historietas seleccionadas, se realizó una exhaustiva investigación que incluyó desde el contexto en el que estaban inmersas hasta los rasgos concretos que se podían identificar en los personajes de cada una. Y, para arribar a una conclusión final, se realizó una investigación sobre la audiencia lectora para, mediante una encuesta, poder determinar si esos rasgos característicos podían ser identificados fácilmente por un público ajeno a la investigación. es
dc.language es es
dc.subject Cultura es
dc.subject Identidad es
dc.subject Estereotipo es
dc.title Discursos visuales en las historietas latinoamericanas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Harosteguy-Iaconis-Lucas-Marti%CC%81n-Nievas-Carri-Saravi.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1542-9 es
sedici.creator.person Harosteguy, Román es
sedici.creator.person Iaconis, Martina es
sedici.creator.person Lucas, Micaela es
sedici.creator.person Martín, Jessica es
sedici.creator.person Nievas, María Victoria es
sedici.creator.person Carri Saraví, Andrea Viviana es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-10
sedici.relation.event III Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales-JEIDAP (La Plata, 4, 5 y 6 de octubre de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)