América Latina es una región del continente americano con mucha diversidad en su composición cultural. La producción gráfica, tomando como objeto de estudio la historieta, es una forma de expresar y mostrar la diversa cultura de la región. Lo relevante de éstas es que los personajes de la historieta en latinoamérica están afuera, en las calles. No llevan capa ni armadura. Los protagonistas son la vecina, la comadre, el señor de la tiendita de la esquina. No vuelan, ni poseen súper fuerza, súper velocidad ni cualquier otro súper poder. Ellos observan, critican, denuncian, se mofan de sus desgracias y de las ajenas, odian. Hablar de historieta latinoamericana es hablar de injusticias, vaivenes políticos, inconformidad, esperanza. Se nos muestra una América Latina conflictiva, herida y pícara.
En este trabajo se analizan tres historietas características de tres países latinoamericanos:
Argentina, Chile y Colombia. Con la mirada puesta en la identidad cultural y los estereotipos y, el objetivo principal de determinar cuáles son los elementos visuales identitarios utilizados en las historietas seleccionadas, se realizó una exhaustiva investigación que incluyó desde el contexto en el que estaban inmersas hasta los rasgos concretos que se podían identificar en los personajes de cada una. Y, para arribar a una conclusión final, se realizó una investigación sobre la audiencia lectora para, mediante una encuesta, poder determinar si esos rasgos característicos podían ser identificados fácilmente por un público ajeno a la investigación.