La tesis estudia las condiciones de producción del “Plan Rothe” en tanto discurso pedagógico para el nivel medio que resulta en la implementación, entre 1942 y 1946 y por primera vez en la Argentina, de un ciclo básico común a los estudios de bachillerato y magisterio. Esta estructura tuvo una vigencia de cincuenta y dos años y más allá de posteriores modificaciones, sus rasgos lograron instalarse como parte de los sentidos hacia los que se habían orientado las decisiones políticas y pedagógicas en las primeras décadas del siglo XX. En tanto discurso pedagógico, el Plan Rothe se inserta en una matriz reguladora de corte normalizador que subsume tendencias pedagógicas espiritualistas o escolanovistas que de manera ecléctica se incorporan en las propuestas de los planes de estudio para el ciclo básico. Eso contribuye a la consolidación de una matriz de crecimiento de la matrícula con desgranamiento como característica del proceso de expansión del nivel.
El análisis se desarrolla en tres dimensiones: la primera describe los cambios propuestos por el Plan Rothe en el contexto epocal del debate pedagógico, como estructura que contendrá los límites para la futura expansión del nivel; en segundo lugar se analiza la estructura burocrática vigente, en tanto contexto de formulación e implementación, cuya nota característica es la centralización creciente de las funciones pedagógicas y administrativas de la Inspección General de Enseñanza. Por último, se propone la reconstrucción de las historias profesionales de los agentes intervinientes en la formulación del discurso del Plan Rothe. A fin de comprender a nivel disciplinar la redefinición de una asignatura instalada en la matriz curricular desde los inicios del nivel medio, se analiza el contexto de producción del plan de estudios de la materia Historia para el Plan, atendiendo a las tres dimensiones descriptas.