Los años noventa han sido escenario de grandes transformaciones sociales, económicas y productivas. Durante esa década la “industria cumbiera” argentina y la cumbia como género experimentó un crecimiento exponencial que la ha consolidado como una de las músicas más populares y difundidas en Argentina y Latinoamerica. El siguiente trabajo aborda las complejidades que presenta esta transformación y como no solo ha resignificado los espacios de trabajo y las lógicas productivas de los músicos “cumbieros” sino también su propuesta estética, la relación del genero con la tecnología y los medios de comunicación y su difusión entre las clases medias y altas.