En español
El presente trabajo se inserta en la disciplina Comunicación Visual del Diseño Gráfico, en relación con la Educación Ambiental y la Sustentabilidad Energética. Se exponen resultados parciales obtenidos del análisis semiótico visual referido a las campañas existentes de concientización ambiental, de carácter nacional e internacional, orientadas al consumo eficiente y responsable de energía. El estudio tiene como objetivo concientizar sobre la temática eficiencia energética a través del lenguaje visual y además impulsar y generar estrategias de comunicación basadas en la educación ambiental del uso de recursos energéticos fósiles y por tanto no renovables, para que el empleo de los mismos se base en decisiones tomadas a partir de la participación consciente y del consumo responsable. Se diseña un modelo de análisis que permita precisar las características semióticas del código icónico inherente al mensaje visual, en función de recursos gráficos, imagen y color. El estudio está fundamentado en el análisis semiótico de esta forma discursiva sustentado en la teoría de Carreto Hernández. Los resultados muestran una fuerte tendencia a privilegiar imágenes con un alto grado de iconicidad y representación, vinculadas con la estética y la técnica fotográfica; una intensa carga de significaciones referidas a la toma de conciencia y un predominio de colores altamente contrastantes y de gran importancia entre los elementos que componen la imagen.
En inglés
This work is part of the Visual Communication Graphic design discipline in relation to environmental education and Energy Sustainability. obtained partial results of visual semiotic analysis based on existing environmental awareness campaigns, national and international, aimed at efficient and responsible energy consumption are presented. The study aims to design a model of analysis to clarify the semiotic characteristics inherent iconic code to visual message, depending on graphics resources, image and color. A critical study based on the semiotic analysis of this discursive form based on the theory of Carreto Hernandez is performed. The results show a strong tendency to favor images with a high degree of iconicity and representation, linked to aesthetics and photographic technique; heavy load of meanings related to awareness and a predominance of highly contrasting colors and of great importance among the elements that make up the image.