Como miembros integrantes del Proyecto de investigación “PRÁCTICAS Y DISCURSOS EN TORNO A LA INIMPUTABILIDAD EN CONTEXTO DE ENCIERRO PENITENCIARIO: EXPLORACIÓN DE LA NOCIÓN DE PELIGROSIDAD EN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL”, en este escrito nos proponemos realizar algunas indagaciones respecto al concepto de peligrosidad utilizado desde el derecho, para justificar medidas de seguridad en sujetos con algún padecimiento mental que han infringido la Ley Penal. Partimos de la premisa de que el concepto de peligrosidad ha sido heredado del paradigma positivista y que, actualmente, continúa presentando resistencias para ser dejado en desuso. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en que, cuando se apela al concepto de peligrosidad para implementar una medida de seguridad en un sujeto declarado -por ley- inimputable, lo que se hace es ir contra derecho. En los siguientes párrafos, intentaremos dar cuenta, por medio de un estudio bibliográfico, de la consistencia de esta hipótesis, sin poder aún afirmarla en forma taxativa por ser un estudio preliminar dentro de la antes mencionada investigación.