El concepto de “lazo social” pertenece al campo de la sociología. Si bien desde la década del ‘80 reconoce una utilización creciente en las ciencias sociales, su genealogía puede establecerse desde trabajos previos del campo de la filosofía política con autores tales como Jean-Jacques Rousseau (1762), Émile Durkheim (1897) y Max Weber (1905). Asimismo, se trata de un concepto que ha logrado una extensión clínica en el psicoanálisis, particularmente a partir de su articulación con la categoría lacaniana de Discurso (1968-1969). Así, la equivalencia de uso del Discurso establecido -capturado por el lazo social e inserción en modo reglamentado de goce- forma parte de la doxa instituida entre los teóricos y practicantes del psicoanálisis. Sin embargo, a pesar de su extensa difusión y su utilización, el esclarecimiento de sus fundamentos estructurales, en términos freudianos, no ha sido suficientemente esclarecido hasta la actualidad.