El presente trabajo tiene como objetivo conceptualizar algunas cuestiones referidas a las políticas públicas, al género, la perspectiva de género, como así también algunas nociones acerca de cómo implementar, de modo exploratorio, ésta mirada en distintas políticas que el Estado diseña, planifica, implementa y evalúa. Se tomará como caso, para ver algunas ideas con situaciones de la realidad, la violencia de género, aunque no necesariamente siempre se hará referencia a la misma. No tendrá como objetivo un examen exhaustivo de las políticas, sino la de algunas ideas que permitan debatir acerca de la necesidad de su inclusión, sus usos, sus posibilidades y obstáculos.
En ésta ponencia se retoman aspectos centrales de una investigación anterior de la autora (Payo, 2014)1 que contribuyen a conceptualizar algunas dimensiones de análisis necesarias para pensar en la problemática.
Es necesario aclarar y sostener que la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas es una de las miradas necesarias para pensar en la inclusión social de los distintos grupos y sectores sociales. Otras miradas necesarias y fundamentales, que acompañan a ésta perspectiva, son las basadas en los derechos humanos, la niñez, entre otros, que permitirán que el diseño de las acciones públicas contemple las distintas necesidades.