Search among the 162122 resources available in the repository
La presente tesis se orienta a analizar la dimensión afectiva en ciertas producciones estéticas de hijos e hijas de militantes detenidos/as-desaparecidos/as, referidas al proceso de violencia, radicalización e insurgencia política de los años setenta. Específicamente, se atiende a la construcción de una “experiencia del amor” en el marco de estos procesos de memoria, cuya comprensión habilita un punto de entrada singular a los modos de recordar los acontecimientos del pasado y de intervenir en la esfera pública del presente. La configuración de esta escena amorosa de memoria en el corpus seleccionado se realiza a partir de un marco teórico-epistemológico basado en los aportes de la corriente transdisciplinaria del giro afectivo y de la teoría social contemporánea, y se estructura a partir de tres series analíticas, que pueden resumirse de la siguiente manera: una primera serie, asociada a la experiencia del amor como vector de búsqueda y clave de lectura; una segunda serie, vinculada a la experiencia del amor y a la reconfiguración de las formas de vínculo e identidad; y una tercera serie, asociada al amor como una forma singular del duelo. La tesis contribuye a comprender cómo estas intervenciones han trascendido los debates en torno al campo del arte y han operado como interpretaciones singulares sobre la militancia revolucionaria de aquellos años. Esta operación hermenéutica puede articularse con un conjunto de trasformaciones socio-históricas y de desplazamientos historiográficos ocurridos en la Argentina durante las últimas décadas, que, entre otras cuestiones, permitieron reconfigurar el campo de estudios sobre la memoria y del pasado reciente a través de la incorporación de ciertas inquietudes generacionales y modos novedosos de comprender los acontecimientos. En este sentido, a partir de los años 2000, este conjunto de producciones estéticas realizadas por hijos e hijas de militantes detenidos/as desaparecidos durante la última dictadura irrumpieron sobre la escena pública de memoria e instalaron, con un fuerte acento en los afectos, una lectura singular sobre sus identidades y biografías, al mismo tiempo, que contribuyeron a revisar críticamente los idearios revolucionarios de sus padres y madres y sus lazos con las organizaciones político-militares. En este contexto también se produjo un diálogo relevante con otras producciones intelectuales y/o académicas referidas al tema. A partir del análisis del corpus, el trabajo pretende desarrollar un conjunto de estrategias metodológicas a fin de construir un “archivo afectivo” que permita poner en relación las series analíticas presentadas en el transcurso de la tesis y revisar ciertas ideas asociadas a la “irrepresentabilidad” o “indecibilidad” de los eventos de violencia, trauma y/o dolor. Para hacerlo, se asume una tarea fundamental de la práctica archivística vinculada a la construcción de escenas a partir de documentos y registros diversos. La tesis se estructura a partir de tres partes. La Parte I consta de tres capítulos y se orienta a presentar el problema de investigación y a examinar su relevancia en el campo de estudios sobre la memoria, planteando los objetivos generales, las hipótesis de trabajo, la construcción del marco teórico de la investigación y los criterios fundamentales para la justificación del corpus de trabajo seleccionado (capítulo primero). Por otro lado, se analizan las condiciones de emergencia de las producciones estéticas, atendiendo por un lado, a la comprensión de las transformaciones socio-históricas de la Argentina post dictadura y, por el otro, a las tensiones y desplazamientos historiográficas operados sobre las formas de narrar ese pasado reciente. Asimismo, se busca reconstruir un posible estado de la cuestión y una revisión crítica del concepto de posmemoria y de su uso en el corpus seleccionado (capítulo segundo). Por último, este apartado propone la construcción metodológica del “archivo afectivo” y de las herramientas para abordar la dimensión afectiva en el corpus de trabajo (capítulo tercero). La Parte II se constituye a partir de los capítulos cuarto, quinto y sexto, correspondiendo cada uno a las distintas series analíticas, y presenta el análisis de la problemática de investigación en el corpus seleccionado: Papá Iván (2000) de María Inés Roqué, Los Rubios (2003) de Albertina Carri, M de Nicolás Prividera (2007), 76 (2008a) y Los topos (2008b) de Félix Bruzzone, ¿Quién te crees que sos? (2013) de Ángela Urondo Raboy, Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles y Aparecida (2015) de Marta Dillon. Finalmente, la Parte III presenta la construcción de dos escenas de archivo a partir del análisis precedente- una escena político-afectiva y otra, ético-afectiva- y las conclusiones del trabajo.