En español
El presente trabajo se enmarca dentro del programa de formación para auxiliares alumnos de la asignatura “Seminario de Psicología Experimental” (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata). El mismo se propone analizar la influencia del pensamiento complejo en la desmitificación de la pretendida objetividad científica y del monismo metodológico, así como las consecuencias de ello en el ámbito de la Psicología como disciplina científica. Para tal fin, se lleva a cabo un estudio bibliográfico para la delimitación conceptual de tres cuestiones principales: (1) conceptualizar las nociones de complejidad y de pensamiento complejo; (2) analizar la construcción histórico-cultural de la concepción objetivista de la ciencia y la consecuente noción del método único capaz de conducirnos hacia un conocimiento verdadero; (3) examinar de qué modo la investigación pretendidamente objetiva ha limitado a la ciencia en su comprensión de los fenómenos humanos.
En inglés
The present work is part of the training program for auxiliary students of the subject "Seminar of Experimental Psychology" from Facultad de Psicología (Universidad Nacional de la Plata). It analyzes the influence of complex thinking in opposition to scientific objectivity and methodological monism. This has consequences in Psychology. In a preliminary way, we can conclude that the claim of scientific objectivity responds to an aesthetic of knowledge, produced by human beings. Likewise, we believe that a change of perspective is necessary in research that allows to pass from a simplifying and dichotomous vision to another integrative and complex one.