La re-evolución que se viene llevando a cabo en el ámbito educativo exige un proceso de transformación que deben atravesar todos los involucrados para superar los desafíos que plantea el Siglo XXI. En particular, en las ingenierías es imprescindible aplicar un enfoque más realista y acorde a las particularidades del ecosistema tal que permita explotar las competencias natas de los knowmads. En tal sentido, la Universidad Tecnológica Nacional ha actualizado el Diseño Curricular de las diferentes carreras, considerando especialmente las definiciones de formación por competencias establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería. A partir del período lectivo 2017, en la Facultad Regional Resistencia ha iniciado la implementación del nuevo Reglamento de Estudio que incita a cada una de las cátedras abordar las premisas del Diseño Curricular.
El trabajo presenta los resultados de la experiencia llevada a cabo en la Cátedra “Administración Gerencial” de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, donde se ha implementado de manera exitosa la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).