El presente trabajo intenta demostrar el recorrido propuesto por la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos educativo-comunicacionales que ha permitido orientar la mirada, en este caso, hacia los boletines de calificación escolar en la búsqueda de algunas respuestas acerca de su naturaleza como dispositivo escolar y su definición como objeto comunicacional. Con lo cual la hipótesis de la que parte este trabajo se relaciona con las preguntas que al respecto permiten una mirada educativo- comunicacional y en este contexto, se propone el análisis del boletín de calificación escolar a partir de categorías que permitan profundizar y “desnaturalizar” el objeto de estudio. Se propone entonces, una triple mirada vista desde: el ámbito de la cultura para reflexionar sobre su constitución a la luz de los nuevos sujetos que la conforman y sobre la construcción de nuevos sentidos anclados en viejos y conocidos dispositivos que alguna vez sustentaron la estructura de aquello llamado escuela. Es condición necesaria, así mismo, una segunda categoría de análisis o mirada fundada en la evaluación y su complejidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por último, con el término fronteras, se intentará analizar cómo operan las distintas visiones que los jóvenes tienen de los boletines escolares hoy y cómo este dispositivo puede establecer la marca de una frontera que delimita el estar adentro o afuera de la escuela. En tal sentido, la voz de jóvenes estudiantes secundarios y las distintas visiones que tienen del boletín de calificación, oficiará también como eje de análisis que establezca un diálogo con las categorías propuestas.