En español
El presente trabajo tiene lugar en el marco de los desarrollos teórico- clínicos propuestos por la Profesora Titular Lic. María Eugenia Saavedra y el Profesor Adjunto Lic. Ramón Ojeda de las materias Psicología del Ciclo Vital II (Licenciatura en Musicoterapia) y Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto Juveniles (Licenciatura en Psicología), de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La iniciativa para la escritura surge al escuchar en el relato de algunos docentes de Educación Física de nivel inicial, preguntas, inquietudes e incluso quejas que se reiteran y se conforman en dificultades en el momento de dar clases. Entre ellas: lograr que los niños dejen de moverse, hagan silencio y presten atención cuando el docente lo solicita y la actividad planteada lo requiere.
Desde el marco teórico del psicoanálisis freudiano-lacaniano proponemos una lectura de estas vicisitudes mencionadas bajo tres aspectos que tienen como vector el tratamiento del tiempo.
En inglés
A number of early childhood Physical Education teachers bring up the difficulty of getting children to stop moving, keep silent and pay attention in class.
Considering the theoretical framework of Freudian-Lacanian psychoanalysis, we aim to analyzethe above-mentioned situations from three perspectives, all of which agree on the main focus of this article: the treatment of time.