La UNESCO declaró 2016 “Año de Entendimiento Mundial” con el objetivo de reflexionar sobre la vida sostenible entre la gente. En esta concepción, acciones relacionadas con los animales venenosos son importantes, cuyos accidentes se consideran enfermedades tropicales desatendidas por la OMS. El Núcleo de Ofiologia e Animais Peçonhentos da Bahia (NOAP/UFBA) es un museo de la Universidad Federal de Bahía, cuyo sector educativo promueve actividades lúdicas organizadas en exposiciones itinerantes sobre el conocimiento científico acerca de las serpientes, arañas y escorpiones, por la Red de Zoología Interactiva (REDEZOO). Esta investigación es un relato de experiencia sobre la actividad "Viva sencilla, crea complejo" para promover la participación de los diferentes públicos, específicamente las comunidades quilombolas. La propuesta museográfica consistió en "Zoología Viva", "Zooteca", "Zookits", "REDEZOO en Escena" y "REDEZOO la película de animación", con la mediación de los Estudiantes de la UFBA. Se llevó a cabo 10 exposiciones, con la audiencia aproximada de 400 personas. Nuestros resultados muestran la importancia de las nuevas formas de comunicación de los museos universitarios, con un diálogo abierto y horizontal para el intercambio de experiencias y diferentes perspectivas sobre animales venenosos para la conservación de la biodiversidad, el tratamiento y reducción del riesgo de accidentes.