En español
En la clínica prefreudiana, las referencias resultan desperdigadas y erráticas. Recién cuando Sigmund Freud se abocó al estudio del mecanismo específico de la neurosis y de la psicosis, esta última adquiere el carácter de una organización psicopatológica perfectamente delimitada. Por lo tanto, desde un análisis teórico de la obra, nos centraremos en el abordaje de la Psicosis en sus distintitos momentos, intentando comprender los puntos de inflexión y sus efectos.
Con ese propósito, dividiremos expositivamente la consideración de la Psicosis en tres momentos. En cada uno, la referencia a la neurosis será casi obligada teniendo en cuenta que el interés de Freud surgió por la presencia de mecanismos defensivos, propios de la Neurosis Obsesiva, en algunas Psicopatías como la Paranoia y la Melancolía.
Esto nos permitirá analizar, en la conclusión propuesta, qué modificaciones introdujo Freud a lo largo de su obra y cuáles fueron las consideraciones que se mantuvieron constantes en la etiología y nosografía de la Psicosis.
En inglés
From a theoretical analysis of the Freudian work we will focus on the approach of Psycho in its different moments, trying to understand the points of inflection and its effects.
With this purpose we will expositoryly divide the consideration of psychosis in three moments, marking their particularities. In each, the reference to the neurosis will be almost obligatory considering that the interest of Freud arose by the presence of defensive mechanisms, typical of his Obsessive Neurosis, in some Psychopathies such as Paranoia and Melancholy.
This will allow us to analyze, in the proposed conclusion, what modifications Freud introduced throughout his work, and what were the considerations that remained constant in the aetiology and nosography of Psycho.