Los trabajos presentados en esta mesa se enmarcan en líneas de investigación más amplias, encaminadas a analizar las relaciones entre la Psicología y el orden social, desde la perspectiva de la historia crítica (proyecto acreditado por SeCyT: “Psicología y orden social: controversias teórico-políticas en las intervenciones de la psicología en la argentina (1900-1990)” (S050), dirigido por la Dra. Talak).
En esta ocasión, se presentan diferentes vías de circulación de saberes en la psicología argentina. Desde una perspectiva histórica crítica, se tematizan las coyunturas específicas, las condiciones de posibilidad y las negociaciones presentes en los procesos de tráfico de ideas. Teniendo en cuenta los aportes de Kapil Raj, se considera que la circulación de saberes propia del campo científico no consiste en un libre fluir de las ideas: supone procesos de encuentro, poder y negociación que se producen en la interacción transcultural y en cuyo marco son múltiples los agentes involucrados. Esto cuestiona una visión que sostiene que libros, ideas, personas, etc. discurren fluidamente entre diferentes comunidades y espacios geográficos.